¡LA ERA DEL PERIODISMO DIGITAL!

Con el paso de los tiempos el Internet se ha convertido en una herramienta imposible de evitar, obligando a las empresas periodísticas a adaptarse a la era de la tecnología, fusionar la misma pasión periodística y la rápida difusión en medios a dado paso a la información rápida pero eficiente.

«CONVERGENCIA PERIODÍSTICA»

Pensar que el material impreso dejaría de tener auge, era pensar en el acabó del periodismo, pero a diferencia de eso el acceso acceso a la información a los medios de redacción por medio de la tecnología ha logrado asentar el trabajo tan importante que realizan los medios impresos, pero requieren de una profesionalización más detallada, pues además de los esquemas de publicación, o redacción se debían incluir ediciones, grabaciones, fotografías que dieran paso a la realidad, se dedica mas tiempo y esfuerzo, además de acoplarse al cambio de la publicidad hacia la era de la tecnología el periodista necesita también estar a la par a los movimientos de convergencia del nuevo periodismo pues también tienen que adaptarse a los formatos digitales que cada una de las empresas implementan para no quedar obsoletas.

Según el Doctor Ramón Salaverria, menciona que existen 5 claves para reinventarse dentro de la era el Periodismo Digital:

  1. Debemos siempre saber que estamos en una carrera de relevos.
  2. Debemos siempre aprovechar las buenas cartas que poseemos, pues nuestro mundo no termina en EUA
  3. Los soportes cambian, pero las necesidades permanecen
  4. No cometer errores en la nueva oportunidad móvil
  5. Reconfigurar las organizaciones dedicadas al periodismo para los nuevos tiempos

 

MEDIOS DE IMPRESIÓN

Los medios de publicidad en su mayoría desde inicios se basaban en lo escrito, cualquier publicación debía ser aprobado por un formato escrito que debía publicarse en los medios impresos al público en general. Con el gran avance tecnológico, cualquier método de redacción en formato digital, debe basarse por su rapidez de publicación es así que el trabajo consta de la redacción en un equipo tecnológico para ser publicada en ese mismo momento.

RAPIDEZ

Para publicar una noticia dentro de un medio impreso, debía formarse a su formato correspondiente para después ser aprobada y ordenada su publicación masiva que podía tardar algo en salir. La tecnología ayuda a la rapidez noticiaría una de las características mas importantes de una noticia hoy en día pues la importancia se basa en la rapidez de su publicación.

ALCANCE

Para la intervención del medio impreso en la noticia se tenia que basar en un numero estimado de impresiones para su publicación, lo que determinaba a la audiencia a solo las copias que se imprimían. Cualquier noticia publicada hoy en día debido a su rapidez con la que se difunde le genera mas seguidores a una empresa, y por lo tanto el acceso tan rápido a dicha logra viralizar dentro de lo que abarque su difusión sin presentar ninguna limitante pues todo mundo tiene acceso a ella sin ninguna restricción y en cuestión de minutos.

CREDIBILIDAD

Los medios impresos siguen poseyendo uno de los puntos mas exactos y creíbles posibles, pues para que una noticia sea publicada debe pasar por un estricto orden de formato, desde su elección hasta su corroboración de los hechos. Los medios digitales y tomando en cuenta la transformación de la tecnología, ha dado paso al sin fin de páginas que con tal de quedarse con el crédito de una noticia publican en cuestión de minutos hechos con correctos o que carecen de información.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

La publicidad en eras pasada correspondía a un alto costo de producción, pues para poder organizar un medio de difusión de periodismo requería de una logística aun mayor, así como una inversión en material enorme para su publicación, lo que podía ser inaccesible para algunos. La era digital ha disminuido los costos de producción, pues para la redacción y formateo de una noticia se requiere solo a una persona preparada pues él envió de dicha información no te genera ningún costo por lo que da paso al ahorro en costos de producción.

CONSULTA DE DIVERSAS FUENTES

Para el lector es importante la credibilidad de la publicación en medios de información, están obligados a solo creer en el punto de vista del medio impreso del cual se trate, lo que genera motivación al lector para digitalmente consultar mas fuentes que corroboren la veracidad de dicha información. Gracias a la era digital en las multiplataformas, el lector tiene la posibilidad de en cuestión de minutos revisar la información de varias plataformas, que reiteren la misma noticia y así poder darle un punto más real.

En conclusión la tecnología ha dado paso a una mejor comprensión de la era digital, pues ha mejorado los formatos de redacción, de publicación, incluyendo la rapidez en su difusión, y sobre todo los bajos costos de producción, las empresas están inmiscuidas en un  proceso cambiante para el flujo de sus contenidos hacia diversas plataformas digitales, confiando en su correcta transmisión, y aunque están publicadas a hacerlo algunas lo mantienen aun como un proceso complementario a sus medios impresos, pues generan más confianza y le dan paso a la nueva herramienta de la tecnología digital, pero algunos han entrado en el modo económico y han dado paso para migrar totalmente a lo digital pues ya no les es viable mantener un medio impreso, por la elección de los lectores a lo digital.

http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n26/v13n26a12.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n26/v13n26a12.pdf

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑