¡DESARROLLO DEL PERIODISMO DIGITAL!

“En qué año se hacen las primeras redacciones periodísticas digitales”

El ciberperiodismo nace con la inclusión en el medio electrónico reconocido a finales del año de 1995, con la elección de la integración de hipertexto, pero más que eso se debía alcanzar un mayor auge comercial, un alcance que mas de integrar un comercio electrónico, convertirlo en nivel masivo de información que permitiera la rápida transmisión por un canal electrónico.

“Cuál fue el primer medio tradicional en el país que tuvo su sitio web de noticias”

El primer medio tradicional en incluir un sitio web, un lugar electrónico donde se publicará cada día la información del periódico de manera digital es el Universal, una de las plataformas de información mas importantes de México, con más tradición y que según fuentes iniciara después de los años 2000 en su plataforma online, incluyendo dentro de su rediseño mas secciones especializadas y una sección multimedia que incluía imágenes, videos etc.

“Cual es considerado el primer medio digital con solo versión en línea”

La multiplataforma de noticias originaria de Chihuahua TIEMPO, es el primer medio puramente digital revolucionando la noticia, incluyendo secciones especializadas con un grupo multimedia, hasta la fecha uno de los medios digitales más importantes.

“Cuál es la primera empresa periodística que se hace multimedia, (suma de varios canales prensa, tv, radio)”

Un medio periodístico orgullosamente mexicano fundado en monterrey que además de su versión de noticias incluye medios como televisión y radio, formando parte de uno de los medios en plataforma digital más importantes y primero en ser fusión de las plataformas periodísticas en una sola.

“En estado de Chihuahua, cuál es el primer medio tradicional que evoluciona al medio digital y cual el primer sitio con solo su versión web”

El primer medio digital de Chihuahua en lograr su inicio en la multiplataforma digital es:

https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/

El primer medio puramente digital en Chihuahua es:

http://www.tiempo.com.mx/

«FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL»

unnamed

OBJETO 4

 4.4 Actividad Integradora

MARIO JOHEL DUARTE FLORES

261609

PROF. ADRIAN VENTURA LARES

PERIODISMO DIGITAL

¡MODELOS DE NEGOCIO EN LOS CIVERMEDIOS!

cropped-usuarios-redes-sociales-mundo1

1.- Evolución histórica de los modelos de negocio en los cibermedios
2.- Economía de los cibermedios y su entorno competitivo
3.- Retos con los cuales se enfrenta en la actualidad el ciberperiodismo

El avance en la evolución de los medios digitales a ayudado en cierta medida al proceso rápido de adquisición y publicación de las empresas, pero es necesario ver la importancia de adquirir un modelo de negocio que permita la correcta administración de sus servicios, los medios tecnológicos que en conjunto ayuda a transmitir conocimientos y la gran gama de desarrollos digitales. La búsqueda de un modelo de negocio a puesto a los cibermedios al ataque pues además de elegirlo y ponerlo en practica debemos conocer la eficacia del mismo pero sobre todo que sea rentable para el medio digital pues se debe considerar la importancia de la transmisión de todos los conocimientos pero sin perdidas, cuestión recurrente dentro de un medio que no pueda implementar un modelos de negocio eficaz, pues cualquier modelo de negocio puede emplearse y adecuarse a la era digital, la rentabilidad va  mas halla del tema económico pues incluye factores como la correcta implementación, el objetivo general, las variantes dentro del proceso administrativo, por una parte debemos identificar los tipos de modelos de negocio eficaces y saber si caemos en el modelo que comúnmente llamamos tradicional, el cual se basa en la correcta transmisión de los productos en donde la publicidad advierte el tema de los ingresos.

Debemos centrar un modelo de negocio centrado siempre en el consumidor, que permita este poder inmiscuirse en la era digital por medio de la adquisición del producto que se desea transmitir, revisar y reestructurar la cantidad de publicidad que el mismo medio presenta, los cibermedios experimentan un amontonamiento de información como medios publicitarios lo que convierte el medio digital como un medio no tan competitivo pues la convergencia de los medios a obligado a todos a migrar a la era digital lo que no les da mucho espacio para individualmente ser tan competitivos, esto les da paso para que cada uno busque su propia competitividad publicitaria por medio de su desarrollo administrativo propio en estos medios y así poder obtener ingresos, los medios de distribución como cadena de valor apoyan a obtener una ventaja competitiva más al consumidor pero estos no funcionan como modelo de negocio, ayuda a recolectar la información publicitaria y posteriormente a transmitirla on-line, de hecho los modelos de negocio se basan en transmisión de ideas por medio publicitario, esto da paso al apoyo de agregadores sonoros o inclusive el apoyo de agregadores audiovisuales como YouTube o plataformas electrónicas que nos apoyan para hacerlo más llegador al consumidor.

Poco a poco los agregadores han logrado inmiscuirse dentro de los modelos de negocio de cada uno de los cibermedios, llegando a monetizarlos dentro de las plataformas digitales, aunque cada uno de los medios no lo ve como apoyo publicitario sin adaptarse a los mismos, pero en si un modelo de negocio eficaz permite apoyo digital con agregadores la correcta transmisión de información lo que le permite convertirse por medio de ingresos a partir de la publicidad es decir baja inversión pero altos ingresos convertidos en economía digital positiva para cada uno de los medios electrónicos que incursionan en un modelo de negocio no tan tradicional pero si convencional desde el punto de vista dirigido al consumidor, y obteniendo ingresos por parte de los medios publicitarios apoyados siempre por los agregadores que le dan vida a la información que se transmite.connected-teacher-e5b15d1

Hablar sobre economía dentro de los medios digitales que incursionan en la era. Es el recurso económico pues es de suma importancia ver como es que se presenta la mayoría de los ingresos dentro de un medio, sigue siendo de suma importancia los medios publicitarios que según estadistas pertenecen a la mayoría de los ingresos calculados en un medios digital, pero también se encuentran la venta de producto es decir la compra noticiosa, pero esta segunda representa una menor proporción de los ingresos, debemos definir cuales medios publicitarios resultan importantes para el consumidor o que simplemente sean leídos o atraigan el interés, presentándose demasiados retos en los medios en que se distribuye la información para publicarla, como el factor determinante en la sobrecarga de material publicitario que presenta cierta molestia para el consumidor y lo obliga de cierta a manera a alejarse del medio digital citado, esto representa una caída de interés en el consumidor y por consiguiente menos interés al medio digital, bajando así los ingresos que pudieran entrar por dicha visita, los modelos de negocio económicos surten efectos gracias a multiplataformas digitales que apoyan la transmisión de sus contenidos por medios audiovisuales, es decir empresas como Netflix con una cantidad enorme de suscriptores ayudan a los medios electrónicos a publicitar sus marcas y tener ingresos mayormente elevados, así entran en el pago de contenido a otras fuentes externas pero que igual se encargan de publicitar para así poder obtener ingresos, esto significa un efecto triangulo que la mayoría de los medios utilizan como ventaja competitiva. Todos los medios aun en fecha siguen recayendo en ingresos por los medios de publicidad en plataformas individuales, pero también en multiplataformas pagando por publicar contenido que después se retribuye.

«PERIODISMO»

8gsjtfz8

http://www.eluniversal.com.mx/

La rentabilidad tanto económica como de un buen modelo de negocio en un Medio Digital se da en mayor parte sobre su credibilidad, trayectoria pero sobretodo por su experiencia, el periódico Nacional cuenta con mas de 100 años de experiencia iniciando desde la era impresa y hoy por hoy apostando al medio electrónico donde la mayo parte de sus ingresos se debe tanto a los medio de publicidad como a la compra de noticias en el ámbito nacional, uno de los periódicos mas visitados y con mayor ingreso del territorio Mexicano.

¡CIBERMEDIOS!

cropped-usuarios-redes-sociales-mundo1

«CARACTERÍSTICAS DE LOS CIBERMEDIOS»

Cada uno de los medios de comunicación poseen características que les permiten transmitir información de manera seguro, rápida e interactiva.

HIPERTEXTUALIDAD:

El hipertexto es una herramienta con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

MULTIMEDIALIDAD:

Enriquece el texto con imágenes, vídeo y audio en sus en sus mas diversas ejemplificaciones, entre las cuales se encuentran las tipografías, las foto galerías y los gráficos animados.

INTERACTIVIDAD:

Personalización de la información por parte de usuario y en la interacción entre este y el productor de los contenidos mediante el propio cibermedio, a través de foros, blogs, promociones, concursos dirigidos al usuario.

ACTUALIZACIÓN:

Satisface las necesidades del usuario con respecto a la renovación e inmediatez en los contenidos.

Dinámicos: Medio con diversidad de contenido multimedia, hipertextual, interactivo, etc.

Estáticos: Todo lo contrario a lo anterior, dichos recursos son escasos en el medio.

Mixtos: El medio además de ofrecer su versión virtual también cuenta con una versión impresa.

Puramente Digitales: Únicamente se cuenta con una versión digital para ofrecer contenido al público.

«MEDIOS INTERNACIONALES»

MEDIO DINÁMICO-MIXTO

COSMOPOLITAN

MEDIO ESTÁTICO-MIXTO

AMERICA ECONOMIA

MEDIO DINÁMICO

GRANMA

MEDIO ESTÁTICO-MIXTO

NATIONAL

MEDIO ESTÁTICO-MIXTO

THE NWE YORK TIMES

«MEDIOS NACIONALES»

MEDIO DINÁMICO-PURAMENTE DIGITAL

PERIODICO DE MEXICO

MEDIO DINÁMICO-MIXTO

excelsior

MEDIO DINÁMICO-MIXTO

universal

MEDIO DINÁMICO-PURAMENTE DIGITAL

NOTIMEX

MEDIO ESTÁTICO-MIXTO

reforma

 

«MEDIOS ESTATALES»

MEDIO ESTÁTICO-PURAMENTE DIGITAL

EL PUEBLO

MEDIO DINÁMICO-MIXTO

HERALDO

MEDIO ESTÁTICO-MIXTO

DIARIO

MEDIO DINÁMICO-PURAMENTE DIGITAL

TIEMPO

MEDIO DINÁMICO-PURAMENTE DIGITAL

OPCION

 

«MEDIO LOCALES»

MEDIO ESTÁTICO-PURAMENTE DIGITAL

SEGUNDO A SEGUNDO

MEDIO ESTÁTICO-PURAMENTE DIGITAL

LA PARADA DIGITAL

MEDIO ESTÁTICO-PURAMENTE DIGITAL

OBSERVADOR

MEDIO DINÁMICO-PURAMENTE DIGITAL

ENTRELINEAS

 

 

¡LA ERA DEL PERIODISMO DIGITAL!

Con el paso de los tiempos el Internet se ha convertido en una herramienta imposible de evitar, obligando a las empresas periodísticas a adaptarse a la era de la tecnología, fusionar la misma pasión periodística y la rápida difusión en medios a dado paso a la información rápida pero eficiente.

«CONVERGENCIA PERIODÍSTICA»

Pensar que el material impreso dejaría de tener auge, era pensar en el acabó del periodismo, pero a diferencia de eso el acceso acceso a la información a los medios de redacción por medio de la tecnología ha logrado asentar el trabajo tan importante que realizan los medios impresos, pero requieren de una profesionalización más detallada, pues además de los esquemas de publicación, o redacción se debían incluir ediciones, grabaciones, fotografías que dieran paso a la realidad, se dedica mas tiempo y esfuerzo, además de acoplarse al cambio de la publicidad hacia la era de la tecnología el periodista necesita también estar a la par a los movimientos de convergencia del nuevo periodismo pues también tienen que adaptarse a los formatos digitales que cada una de las empresas implementan para no quedar obsoletas.

Según el Doctor Ramón Salaverria, menciona que existen 5 claves para reinventarse dentro de la era el Periodismo Digital:

  1. Debemos siempre saber que estamos en una carrera de relevos.
  2. Debemos siempre aprovechar las buenas cartas que poseemos, pues nuestro mundo no termina en EUA
  3. Los soportes cambian, pero las necesidades permanecen
  4. No cometer errores en la nueva oportunidad móvil
  5. Reconfigurar las organizaciones dedicadas al periodismo para los nuevos tiempos

 

MEDIOS DE IMPRESIÓN

Los medios de publicidad en su mayoría desde inicios se basaban en lo escrito, cualquier publicación debía ser aprobado por un formato escrito que debía publicarse en los medios impresos al público en general. Con el gran avance tecnológico, cualquier método de redacción en formato digital, debe basarse por su rapidez de publicación es así que el trabajo consta de la redacción en un equipo tecnológico para ser publicada en ese mismo momento.

RAPIDEZ

Para publicar una noticia dentro de un medio impreso, debía formarse a su formato correspondiente para después ser aprobada y ordenada su publicación masiva que podía tardar algo en salir. La tecnología ayuda a la rapidez noticiaría una de las características mas importantes de una noticia hoy en día pues la importancia se basa en la rapidez de su publicación.

ALCANCE

Para la intervención del medio impreso en la noticia se tenia que basar en un numero estimado de impresiones para su publicación, lo que determinaba a la audiencia a solo las copias que se imprimían. Cualquier noticia publicada hoy en día debido a su rapidez con la que se difunde le genera mas seguidores a una empresa, y por lo tanto el acceso tan rápido a dicha logra viralizar dentro de lo que abarque su difusión sin presentar ninguna limitante pues todo mundo tiene acceso a ella sin ninguna restricción y en cuestión de minutos.

CREDIBILIDAD

Los medios impresos siguen poseyendo uno de los puntos mas exactos y creíbles posibles, pues para que una noticia sea publicada debe pasar por un estricto orden de formato, desde su elección hasta su corroboración de los hechos. Los medios digitales y tomando en cuenta la transformación de la tecnología, ha dado paso al sin fin de páginas que con tal de quedarse con el crédito de una noticia publican en cuestión de minutos hechos con correctos o que carecen de información.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

La publicidad en eras pasada correspondía a un alto costo de producción, pues para poder organizar un medio de difusión de periodismo requería de una logística aun mayor, así como una inversión en material enorme para su publicación, lo que podía ser inaccesible para algunos. La era digital ha disminuido los costos de producción, pues para la redacción y formateo de una noticia se requiere solo a una persona preparada pues él envió de dicha información no te genera ningún costo por lo que da paso al ahorro en costos de producción.

CONSULTA DE DIVERSAS FUENTES

Para el lector es importante la credibilidad de la publicación en medios de información, están obligados a solo creer en el punto de vista del medio impreso del cual se trate, lo que genera motivación al lector para digitalmente consultar mas fuentes que corroboren la veracidad de dicha información. Gracias a la era digital en las multiplataformas, el lector tiene la posibilidad de en cuestión de minutos revisar la información de varias plataformas, que reiteren la misma noticia y así poder darle un punto más real.

En conclusión la tecnología ha dado paso a una mejor comprensión de la era digital, pues ha mejorado los formatos de redacción, de publicación, incluyendo la rapidez en su difusión, y sobre todo los bajos costos de producción, las empresas están inmiscuidas en un  proceso cambiante para el flujo de sus contenidos hacia diversas plataformas digitales, confiando en su correcta transmisión, y aunque están publicadas a hacerlo algunas lo mantienen aun como un proceso complementario a sus medios impresos, pues generan más confianza y le dan paso a la nueva herramienta de la tecnología digital, pero algunos han entrado en el modo económico y han dado paso para migrar totalmente a lo digital pues ya no les es viable mantener un medio impreso, por la elección de los lectores a lo digital.

http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n26/v13n26a12.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n26/v13n26a12.pdf

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑